Factores de riesgo lavado de activos y financiación del terrorismo

Los factores de riesgo están presentes en el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (Sarlaft), de conformidad con lo que se expresa en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia Financiera, dichos factores de riesgo son los agentes generadores del riesgo de Lavado de activos y Financiación del terrorismo (LA/FT).



Las entidades vigiladas deben tener en cuenta como mínimo los siguientes:

Clientes/usuarios: el cliente es toda persona natural o jurídica con la cual la entidad establece y mantiene una relación contractual o legal para el suministro de cualquier producto propio de su actividad. Los usuarios son aquellas personas naturales o jurídicas a las que, sin ser clientes, la entidad les presta un servicio.

Canales de distribución: en la Circular Básica Jurídica de la SFC, se dice que son los conductos mediante los cuales se distribuye sus servicios financieros, entre otros, son los siguientes: oficinas, cajeros automáticos (atm), receptores de cheques, receptores de dinero en efectivo, pos (incluye pin pad), sistemas de audio respuesta (ivr), centro de atención telefónica (call center, contact center), sistemas de acceso remoto para clientes (ras),internet, banca móvil y etc.

Productos: son las operaciones legalmente autorizadas que pueden adelantar las entidades vigiladas mediante la celebración de un contrato (v. gr. cuenta corriente o de ahorros, seguros, inversiones, CDT, giros, emisión de deuda, etc.)

Jurisdicciones: corresponde a las regiones donde se encuentran domiciliados los clientes y el lugar donde realizan las operaciones.

¡No asuma riesgos, adminístrelos con SIIARE!


Bibliografía:
SENA (2017) Programa: Análisis del sistema de administración del riesgo y lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT
https://www.wikiriesgo.com/index.php

Puedes dejarnos sus comentarios:


Anterior Artículo | Siguiente Artículo